Un concepto muy cercano a texto , que se utiliza muy a menudo, es discurso. La diferencia más
extendida entre los dos términos es que discurso se suele utilizar más para la exposición oral, más o
menos formal. Así, se habla de discurso político, discurso de apertura, etc.
Partimos de la idea de que el comentario de textos es la elaboración de un texto expositivo que
trata sobre otro texto. Por lo tanto, deben demostrarse ciertos conocimientos y también debe contar
con un cierto grado de elaboración. Debe ser una continua interrelación de análisis, por una parte,
y de producción por otra. Como se trata de un texto referido a otro texto, las citas literales (referidas
al texto que se está comentando) son necesarias para que el lector del comentario pueda seguirlo
fácilmente.
Es importante insistir en que no hay una receta única y mágica para el comentario de texto, pero
sí hay unas cuestiones básicas que deberán aparecer en todos. No es preciso seguir los siguientes
apartados linealmente. Se trata de seleccionar los aspectos más relevantes para la comprensión e
interpretación de un texto.
Introducción

Vídeos
Comentario de texto