top of page

Administración e inscripción

Podemos tranquilamente admitir que a veces no es nada fácil enterarse de toda la burocracia que hay en la inscripción a la Prueba de Acceso, y a veces la administración de las Universidades cambian de ideas, reglas y estructura de dicha prueba. Esta página quiere ser un espejo de todas las informaciones que podéis encontrar en la página oficial de la Uned y en otras páginas que se ocupan de este tema. Intentamos reunir todas las informaciones que tenemos y a ver si todo nos queda un poco más claro. Por lo menos éste es el objetivo. 

Informaciones generales sobre la inscripción

Aquí abajo el vademecum del estudiante que quiere matricularse en la Prueba de Acceso para mayores de 25 años (grado en Lengua y literatura española), es decir, las informaciones básicas sobre:



  • Requisitos
  • Características
  • Estructura de la prueba libre
  • Inscripción
  • Programas de las asignaturas
  • Desarrollo de la Prueba libre
  • Calificaciones
  • Estudiantes con discapacidades

Textos y guías de las asignaturas

Fase general

DESCRIPCION:
Este libro entrelaza sistemáticamente una perspectiva teórica, desde la que se presentan conceptos fundamentales para el comentario de texto, con una orientación esencialmente práctica que determina, no solo la variada y constante ejemplificación que se encontrará en sus distintos capítulo, sino la selección de aquellos aspectos verdaderamente relevantes que le permiten servir como modelo útil y productivo para la interpretación o lectura crítica de los textos más comunes o estandarizados
.
 

Guía y programa de ésta asignatura

DESCRIPCION:
Es un texto de introducción a la Lengua española, ideado para los alumnos de acceso a la Universidad, pero también un libro muy útil para cualquier persona que quiere tener unas nociones básicas de la lengua española.

 

DESCRIPCION:
Prim@ es un innovador método a distancia de alemán para extranjeros, que fue elaborado en el Herder-Institut de la Universidad de Leipzig (Alemania) y en la Sección de Filología Alemana de la UNED. Prim@ 1 va dirigido a hispanohablantes, sin conocimientos previos de alemán que quieran comenzar a aprender dicha lengua de manera autónoma o en la modalidad a distancia. Prim@ 1 es el primer nivel de una colección de tres volúmenes, de tal manera que al finalizar Prim@ 3, se alcanza un nivel B2, según el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL).

Lengua extranjera

Aleman

Francés

DESCRIPCION:
Es un método de Francés Lengua Extranjera especialmente indicado para el autoaprendizaje y resulta de mayor eficacia si se apoya en tutorías o clases presenciales. Ha sido concebido para los estudiantes del CAD de la UNED y para nuestro CUID, en su nivel A2, según las propuestas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en un curso de aproximadamente 150 horas. Por su esmerado cuidado en la programación lingüística (input), integrada desde el inicio en la práctica comunicativa, este material es especialmente apto para contextos educativos en los que el trabajo en clase debe completarse con el estudio autónomo (Bachillerato, E.O.I, Turismo, cursos de adultos en los niveles A1/A2, etc.).
CONTENIDO:
Incluye CD.

CONTENIDO:
STUDENT BOOK + WORKBOOK

Inglés

DESCRIPCION:
La prueba de Lengua Extranjera: Italiano está planteada para comprobar que los alumnos poseen los componentes
lingüístico-gramaticales del italiano (Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): estructuras
fonéticas y fonológicas, morfosintácticas, léxicas y semánticas, imprescindibles para llegar a dominar el marco lingüístico
general, en el cual se inscriben los componentes socioculturales y pragmáticos del lenguaje.

Italiano

Portugués 

DESCRIPCION:
Los objetivos marcados para la asignatura de portugués de acceso tienen que estar restringidos, forzosamente, al portugués
escrito, puesto que el portugués oral no puede ser evaluado. No obstante, intentaremos que determinados elementos de la
lengua oral puedan estar presentes entre los objetivos de la asignatura.

Fase especifica

DESCRIPCION:
Determinar el sentido y significado de la filosofía en el proceso cultural humano no resulta ser una tarea sencilla, a pesar de que la aparición de la filosofía no sea precisamente cosa de ayer. El hecho mismo de que todos los enseñantes de filosofía comiencen una y otra vez haciéndose la misma pregunta: ¿qué es la filosofía?, pone de manifiesto la dificultad de colocarla en el lugar que le corresponde.

 

DESCRIPCION:
En un sentido clásico la Geografía (del griego geos, Tierra, y grafein, describir) es la ciencia de la descripción de la Tierra, pero hoy en día, además de describir, la Geografía trata de explicar. Se considera a la Geografía como una ciencia que aglutina a todas las demás ciencias, tanto naturales como sociales, desde la Historia hasta las Matemáticas, puesto que los objetos de estudio de la Geografía son muchos y muy variados. Sin embargo, la perspectiva de la Geografía es diferente; estudia los modos de organización del espacio terrestre, la distribución de los elementos que componen el paisaje, sus formas, sus poblaciones... Además, establece una dialéctica entre la explicación y la descripción del paisaje; y entre el método inductivo y el deductivo. 

Historia del arte: programa y guía no disponible

DESCRIPCION:
Globalmente el objetivo que se pretende es que el alumno obtenga unos conocimientos básicos del programa, dividido en 24
temas, que abarca cronológicamente toda la Edad Contemporánea, desde la Revolución francesa que acabó con el Antiguo
Régimen, hasta la consolidación del modelo de la Unión Europea, en los primeros años del siglo XXI. Por tanto, pretendemos
que el alumno al realizar esta prueba de acceso sea capaz de:
Situar los procesos históricos en un marco geográfico (el uso del atlas histórico es fundamental para ello) y
temporal correctos.
Establecer una relación entre los fenómenos económicos, sociales, políticos, culturales y artísticos.
Desarrollar destrezas para el análisis y la síntesis aplicados a la Historia, mediante un estudio comprensivo de la
misma, viendo las causas y las consecuencias de los grandes acontecimientos y procesos históricos.
Razonar los hechos históricos, relacionándolos y preguntándose sobre ellos.

DESCRIPCION:
El objetivo de la esta prueba es demostrar unos conocimientos elementales, pero sólidos, de lengua latina y de los aspectos
más destacados de la cultura de la antigua Roma.
Para superar esta prueba los alumnos tendrán que dominar unas nociones básicas de morfología y sintaxis latinas, que les
permitan conseguir un conocimiento más profundo de esta lengua en los estudios superiores de Filología, Filosofía o Historia.
En especial, deben conocerse de forma segura y sin vacilación todas las cuestiones que se relacionan en los puntos 1 y 2 
del apartado CONTENIDOS

DESCRIPCION:
Este libro parte de la generación de fin de siglo a comienzos del XX, y sigue de forma ordenada hasta los comienzos del XXI, estableciendo por géneros las líneas maestras de nuestra literatura en los últimos cien años. La organización coherente de los temas, la exposición sencilla, la claridad de conceptos, su jerarquización y el apoyo con numerosos materiales complementarios lo hacen muy asequible. Puede ser un importante material de estudio para cualquier alumno o simple interesado en el tema.

DESCRIPCION:
- Adquirir la disciplina y el rigor precisos para el trabajo intelectual.
- Fomentar y desarrollar la capacidad para el razonamiento abstracto.
- Adquirir los conocimientos matemáticos imprescindibles para un universitario.
- Potenciar las habilidades de cálculo más allá de las reglas elementales.
- Iniciar el estudio de los temas matemáticos con mayor aplicación en el campo de la humanidades y las ciencias sociales.

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Imagen no disponible

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

Guía y programa de ésta asignatura

¡Nueva noticia!

Gracias a Ignacio, un compañero, tenemos una noticia muy importante sobre un tema que nos dejaba un poco confundidos: las lecturas obligatorias de obras literarias. Las cuatro obras El mundo es ansí de Pío Baroja, Marinero en tierra de Rafael Alberti, La familia de Pascual Duarte de Camilo J. Cela, ¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra, este año NO serán objeto de la prueba de acceso. desde la Uned mandaron un correo a nuestro compañero muy telegráfico pero claro:



Estimado Ignacio:

No hay que leer ningún libro adicional.
Atentamente, Nieves Baranda


Nieves Baranda Leturio
Dpto. de Literatura Española y Tª de la Literatura
UNED





¡Así que muchas gracias Ignacio por tu colaboración! 

Guía y programa de ésta asignatura

¡Importante!

La Uned anuncia el Calendario oficial de la Prueba de Accesso 2013:



Estimado estudiante,

De cara a la celebración de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45
años, debe consultar el calendario de exámenes que le corresponde.

Para completar la información, debe ponerse en contacto con su Centro Asociado o Centro de apoyo en el extranjero para comprobar la dirección a la que deberá acudir para examinarse el día y hora

indicado en el calendario.

Le pedimos que revise detenidamente los calendarios en el enlace que se adjunta, ya que presentan
cambios respecto a calendarios publicados con anterioridad.

Por último advertir a los estudiantes de acceso para mayores de 45 años, que deberán realizar el
cuestionario-entrevista en el horario establecido para ellos dentro del calendario de exámenes.

Calendario Prueba de acceso 2013

13 de April 2013

English

bottom of page