
COMENTARIO DE TEXTO:
GEOGRAFÍA:
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO:
LENGUA ESPAÑOLA:
LITERATURA ESPAÑOLA:
Aquí tenéis algunos exámenes de los años pasados, poco a poco iré subiendo más. Si os apetece os podéis apuntar a mi página de Facebook o Twitter así os avisaré en cuanto suba más material (apuntes, exámenes anteriores, noticias, etc.).

Estadisticas Temas
Exámenes anteriores
Esta no es una estadística científica ni mucho menos, es simplemente un análisis de los últimos doce exámenes de la Prueba de Acceso; mi objetivo era tener una idea un poco más clara de los temas que la Uned suele poner como objeto de la Prueba.
Las asignaturas que he analizado son Geografía, Historia del mundo contemporáneo y Literatura (ha sido imposible hacer una estadística de Lengua Española porqué las pruebas han sido siempre muy variadas).
En que consiste la estadística? He apuntado todos los temas objeto de las Pruebas y con un programa de creación de estadísticas he creado unos gráficos para tener una visión más "real" de lo que van preguntando en los exámenes. En los gráficos sólo podéis ver los temas que aparecieron "por los menos dos veces" en las Pruebas, por otro lado, debajo de los gráficos, podéis ver el listado completo de los temas que han sido objeto de examen sólo una vez.
Los resultados son interesantes aunque, como he dicho, no podemos tomarlo en consideración para las Pruebas futuras porqué podrían ser completamente diferentes de las anteriores. Es, más que nada, una curiosidad, un dato añadido que nos puede ayudar a conocer mejor lo que nos espera.

Si os fijáis en los últimos 12 exámenes de Geografía podéis ver que no hay temas más relevantes que otros, a parte 3 que quiero poner en evidencia: TASA DE FERTILIDAD (4 veces objeto de la prueba a lo largo de los últimos años), DENSIDAD DE LA POBLACIÓN y ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD (3 veces en 12 Pruebas). Los otros temas que podéis ver en el gráfico han sido mencionados 2 veces.

En los exámenes de Historia del mundo contemporáneo hay que evidenciar el tema "Transición a la democracia en España" (3 veces en los últimos 12 exámenes) y otros 4 temas: "La Francia de Napoleón", "El Fascismo italiano", "La dictadura de Primo de Rivera" y "La Segunda Guerra Mundial" que han sido objeto de la Prueba 2 veces. Los otros temas (los puedes encontrar debajo de las fotos de los gráficos) solo 1 ves.

El gráfico de literatura es muy interesante: hay temas que casi siempre están presentes en las Pruebas de Acceso: Pío Baroja, Antonio Machado, El Grupo del 27 (7 veces objeto de las Pruebas), Juan Ramón Jimenez (6 veces), Rafael Alberti (5), etc. En este caso creo no estaría mal poner mucha atención a estos autores que, evidentemente, la Uned los considera muy importantes.

Si os fijáis en los últimos 12 exámenes de Geografía podéis ver que no hay temas más relevantes que otros, a parte 3 que quiero poner en evidencia: TASA DE FERTILIDAD (4 veces objeto de la prueba a lo largo de los últimos años), DENSIDAD DE LA POBLACIÓN y ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD (3 veces en 12 Pruebas). Los otros temas que podéis ver en el gráfico han sido mencionados 2 veces.
Pinchar en las fotos para verlas mejor. Por cada gráfico hay una pequeña explicación de los resultados y si pincháis en Go to link podéis bajar la versión Pdf de la estadística. Pinchar en la flecha a la derecha para ver el siguiente gráfico.
Temas (no contenidos en los gráficos) que solo una vez han sido objeto de las Pruebas de Acceso
GEOGRAFÍA:
Patrimonio histórico y cultural como factor turístico
Desarrollo gráfico: tipos de relieves
Tipos de rocas
Consecuencias de la migración
Condicionamientos físicos de la actividad agraria
Agricultura de plantación
Conceptos de la ciudad global
Definición de permafrost
Definición de ecoturismo
Fuentes de energía e industrialización
Desarrollo gráfico: localización de la industria en la ciudad
El paisaje del arrozal
Los tres principales procesos de vertientes
Desarrollo gráfico: morfología urbana
Los climas de alta montañas
Concepto de megaciudad
Agricultura industrial: los invernaderos
Transición demográfica
Definición de tiempo atmosférico
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
La Europa de la Restauración
La Rusia de Stalin
La Revolución Rusa
El sexenio democrático en España
Napoleón III y el II Imperio francés
La primera Guerra Mundial
Revoluciones liberales de 1820-1830-1848
La revolución industrial
La monarquía de Alfonso XVIII
El reinado de Fernando VII
La segunda revolución industrial
La descolonización
La segunda República española
La Guerra Civil Española
El Congreso de Viena
LITERATURA
La poesía bajo la dictadura
El teatro en los 80: José Sanchis Sinisterra
Tendencias de la novela en los 80
El Surrealismo
El Dadaismo
El Hermetismo
Los dramaturgos de los años 50
La nueva novela policiaca
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA:
